top of page

¿Cómo se diferencian los diamantes creados de los naturales?

Actualizado: 10 mar

Los diamantes creados son idénticos a los naturales en composición química, estructura y apariencia. A simple vista e incluso con una lupa de joyero, son imposibles de distinguir.



La estructura química de un diamante creado es idéntica a la de un diamante natural.
La estructura química de un diamante creado es idéntica a la de un diamante natural.


Sin embargo, existe un mito muy común:

"Un gemólogo experimentado puede diferenciar un diamante creado de uno natural con solo mirarlo." 

Esta creencia es completamente falsa. Ni el ojo humano ni una lupa de 10x pueden detectar diferencias entre un diamante creado y uno natural.

Para identificarlos, los expertos deben recurrir a métodos avanzados como la detección de carbono-14 y la verificación del número de serie grabado con láser.


A continuación, te explicamos cómo funcionan estos métodos.



1. Emisión de carbono-14: La huella del tiempo


El carbono-14 es un isótopo radiactivo presente en la atmósfera terrestre. Con el paso del tiempo, este carbono se descompone, lo que permite a los científicos estimar la edad de los materiales que lo contienen.


¿Cómo afecta esto a los diamantes?

  • Diamantes naturales: Se formaron hace millones de años y han perdido completamente su carbono-14.

  • Diamantes creados en laboratorio: Se producen en pocas semanas, por lo que aún contienen trazas detectables de carbono-14.


Método de detección:

Con equipos avanzados, los institutos gemológicos pueden analizar la presencia de carbono-14 en un diamante. Si se detecta este isótopo, la piedra fue creada recientemente, confirmando que es un diamante creado en un laboratorio.


¿Es relevante para el consumidor?

Esta prueba solo puede realizarse en laboratorios especializados y no tiene impacto en la calidad del diamante. Su único propósito es la certificación gemológica.



2. Número de serie en el certificado: La prueba más accesible


La forma más sencilla y confiable de diferenciar un diamante creado en laboratorio de uno natural es a través de su número de serie grabado con láser.


¿Cómo funciona?

  • Todos los diamantes creados en laboratorio de alta calidad son certificados por institutos como IGI (International Gemological Institute) o GIA (Gemological Institute of America).

  • Como parte del proceso de certificación, se les graba un número de serie microscópico en el filetín (el borde entre la parte superior e inferior del diamante).

  • Este número está registrado en la base de datos del instituto correspondiente, indicando claramente si el diamante es natural o creado en un laboratorio. Los diamantes creados incluirán en su número de serie las siglas LG (lab-grown)


Método de detección:

  • Con una lupa de 10x o un microscopio gemológico, los joyeros pueden leer el número de serie grabado.

  • Se puede verificar la autenticidad del diamante ingresando el número en la base de datos de IGI o GIA.


¿Por qué es importante?

A diferencia del análisis de carbono-14, esta verificación es rápida y accesible. Brinda transparencia y confianza en la compra de diamantes, asegurando que cada piedra tiene la trazabilidad adecuada.



Número de serie grabando en un diamante creado y certificado.
Número de serie grabando en un diamante creado y certificado.



Conclusión: La transparencia es la clave


Si bien los diamantes creados en laboratorio y los naturales son idénticos en calidad y belleza, los expertos solo pueden diferenciarlos a través de métodos avanzados.

  • Mito: Un gemólogo puede diferenciarlos con solo mirarlos.

  • Realidad: Se necesita tecnología especializada para detectarlos.


En Casa Beaumont, creemos en la transparencia total. Por eso, todas nuestras joyas incluyen un certificado que garantiza su autenticidad y origen ético.


💎 Porque el verdadero valor de una joya está en su historia.

 
 
 

コメント


bottom of page